Tras más de 29 años de experiencia, nuestro compromiso ha sido siempre ofrecer la máxima calidad en rehabilitación neurológica y física para conseguir la máxima ralentización posible de la enfermedad en la persona con párkinson.

Para ello, hemos desarrollado un protocolo de intervención de calidad basada en la persona y que consta de tres fases:

  • Evaluación multidisciplinar
  • Tratamiento Individualizado Rehabilitador
  • Seguimiento



1. La persona con párkinson contacta con nosotros

La persona con EP nos llama para concertar una 1ª entrevista.

2. Primera entrevista con el Director de Terapias.

Cita informativa gratuita donde, tras conocer tu caso particular, te informaremos de la enfermedad y de los servicios que disponemos .

3. Evaluación multidisciplinar

Tras reunión de equipo del caso, se realiza una valoración de todas las áreas terapéuticas: Fisioterapia, Logopedia, Psicología, Neuropsicología y Trabajo Social. Para la valoración, es necesario asociarse.

4. Redacción informe T.I.R. y entrega

Segunda cita con el Director de Terapias. Se cita a la persona con EP y familiares para entregarles los resultados del informe T.I.R. (Tratamiento Individualizado Rehabilitador), junto con la propuesta de intervención individualizada y los objetivos personalizados. El equipo y la familia ajustan la propuesta de intervención terapéutica.

5. Seguimiento

Seguimiento del estado funcional y cognitivo de la persona con EP. Reuniones semanales del equipo profesional de todas las áreas para comentar cada caso.

parkinson Comunitat Valenciana


Realizamos diferentes programas de intervención, en función de las necesidades de la persona:

people_outline

ÁREA TERAPÉUTICA GRUPAL

Suponen un trabajo interdisciplinar complementario al farmacológico y cuyo objetivo es mantener la calidad de vida de la persona con párkinson.

El trabajo en grupo, tanto en modalidad presencial como en teleterapia (videoconferencia), aporta diversas ventajas.

person_outline

ÁREA TERAPÉUTICA INDIVIDUAL

Trabajamos de forma individual, tanto con el/la paciente como con los miembros de su entorno, y así proporcionar una atención integral.

Se puede realizar de forma presencial en la sede de la Asociación, o bien desde casa, a través de la asistencia a domicilio o por teleterapia (videoconferencia).